Caja de dirección: Qué es, partes y tipos

 15/07/2022

 

                                                                                                 Cambio de neumáticos

 

Caja de dirección: qué es, partes y tipos

 

¿Alguna vez te has preguntado cómo funciona la dirección del tu coche? ¿Por qué un ligero movimiento del volante es capaz de girar las ruedas para que vaya en la trayectoria que tú decides? La pieza clave es la caja de dirección.

En este artículo te vas a encontrar una explicación sencilla sobre qué es, cómo funciona y qué tipos de cajas de dirección tienen los vehículos.

Qué es la caja de dirección

La dirección del coche son todos aquellos elementos que trabajan de manera conjunta para transmitir a las ruedas delanteras los movimientos que el conductor hace sobre el volante. Esa es su función.

No siempre fueron tan efectivos como ahora, que no requiere de ningún esfuerzo por parte del que maneja el volante. Actualmente, no ejercen resistencia y se puede girar suavemente cualquier vehículo, por pesado que sea.

La caja de dirección es un elemento clave del sistema, el que recibe el movimiento que le llega desde el volante y lo transmite por las columnas hasta las ruedas directrices.

Es la responsable de transformar el movimiento rotativo (del volante) en el movimiento longitudinal con el que funciona el eje delantero de las ruedas. Gradúa el giro de las ruedas en función de las vueltas que le des al volante.

Además, la caja de dirección evita que los movimientos de las ruedas por irregularidades en el firme se transmitan al volante. Esto se conoce como dirección irreversible. Permite la transmisión del volante a las ruedas, pero no a la inversa.

Qué partes tiene el sistema de dirección de un coche

El sistema de dirección se compone de los siguientes elementos:

  • El volante.
  • La barra de dirección: que une el volante con la caja de dirección. La componen una serie de piezas y engranajes y transmiten el movimiento del volante hasta la caja.
  • La caja de dirección: también compuesto por un sistema algo más complejo de engranajes que transmite para transmitir esa orden de giro a las ruedas delanteras. Veremos que los hay de diferentes tipos.
  • Columnas o terminales de dirección: la unión entre la caja de dirección y las ruedas. También consiguen que no se transmitan las vibraciones de las ruedas al volante.

Tipos de caja de dirección que existen

Existen diferentes tipos de caja de dirección y es el fabricante del vehículo el que determina cuál es la más conveniente para cada uno, ya sean turismos pequeños, grandes, furgones o furgonetas, camiones ligeros o camiones pesados.

Las direcciones mecánicas, para vehículos ligeros, son principalmente de 2 tipos:

  • Cajas de dirección de tornillo sin fin: Como su nombre indica, lleva un tornillo que gira sin tener un tope final que va unido a un engranaje que transmite el movimiento. La principal avería en estas piezas es por desgaste.
  • Cajas de dirección por cremallera: Consiste en un juego de engranajes que convierte el giro del volante en un movimiento longitudinal y reduce el ángulo de giro para que sea resulte más fácil. Las dos piezas principales son ruedas dentadas (piñón y cremallera) que van acopladas.

Para vehículos de mayor tonelaje la asistencia tiene que ser hidráulica: direcciones hidráulicas de bolas circulantes y tuerca o direcciones hidráulicas de cremallera.

También existen cajas de dirección electromecánica o eléctrica que son las más actuales. Utilizan un motor eléctrico para dar la asistencia y son muy ligeras.

Lo más importante, y que debes tener en cuenta siempre que estés al volante, es que si este no responde como debería, acudas al taller para que hagan un diagnóstico de los elementos del sistema de la dirección, frenos, amortiguadores y alineación y estado de los neumáticos.

En Euromaster te ofrecemos una revisión gratuita de 12 puntos de seguridad.