Cargar la batería del coche. Todo lo que debes saber

 21/06/2021

La batería de un coche es uno de los elementos primordiales para su funcionamiento, pero también es la parte que más veces está implicada en las averías de nuestro vehículo.

Gracias a ella podemos arrancar el motor, pero también poner en marcha cualquier componente eléctrico. Por ello se hace indispensable.

La duración media habitual de una batería, con un uso normal del vehículo, está entre los 3 y los 5 años. Aunque, también influye la temperatura, el clima y el mantenimiento que le hagamos.

Durante el confinamiento de marzo y abril de 2020 fue lo que más falló en los vehículos: por la falta de utilización y movimiento. Y esto ha hecho que se hayan disparado las preguntas de cómo cargar la batería de nuestros coches. Por ello hoy queremos despejar algunas dudas para que a partir de ahora tengas más claro cómo proceder a cargar la batería del coche.

¿Cómo cargar la batería del coche?

Si no tienes prisa la mejor manera es solicitar asistencia y que te ayuden a analizar las causas de la descarga, el estado de la batería y si necesita ser sustituida. Pero por si acaso, nunca está de más saber cómo cargarla.

Tienes varias opciones.

La primera de ellas es acudir a tu seguro del coche para solicitar que te hagan esa revisión y carga de batería que necesitamos en ese momento. Es la manera en la que nos dejamos ayudar por un profesional experto en esta materia.

La otra opción es utilizar pinzas de carga, que podemos enganchar a otro coche, o si lo tienes, a un cargador de baterías. Lo más habitual es hacer la recarga desde otro vehículo porque no se suele tener este aparato en el coche y porque el ciclo completo de carga puede tardar en completarse unas cinco horas.

Ahora ya se ve menos, pero antes era muy habitual ver cómo se arrancaban los coches cuesta abajo. Esto conlleva un riesgo en los coches actuales porque, al depender los frenos de sistemas electrónicos, no se accionan con la misma facilidad y te la juegas.

Es decir, que si el coche no arranca los frenos no funcionarán bien, por lo que es un peligro realizar esta operación en una cuesta abajo.

Empujar el coche entre varias personas, acelerar y mantenerlo circulando durante una media hora para cargar la batería, puede servir en el caso de que el vehículo tenga algo de batería. Si esto no es así, no te va a servir de nada.

Pasos a tener en cuenta para la carga con otro coche

Lo primero que tenemos que hacer es conseguir un coche con la batería cargada y unas pinzas de carga de batería. Luego hay que apagar el motor del vehículo donante y localizar las dos baterías, en ambos coches, para proceder a colocar las pinzas.

Hay que colocar los cables en su sitio y evitar que estén en contacto los cables rojos con los negros, te explicamos cómo:

- La pinza de cable rojo al terminal positivo (+) de la batería descargada.

- La otra parte de la pinza de cable rojo irá al terminal positivo (+) de la batería que proporciona la carga.

- Pinza de cable negro al terminal negativo (-) de la batería descargada.

- Y la otra parte del cable negro al negativo (-) de la batería que da la carga.

Ya tenemos los cables instalados y lo que hay que hacer es encender el motor del coche que dará la carga, unos tres minutos antes de intentar accionar el contacto del vehículo receptor. Es recomendable que tengamos el coche a unas 2000 revoluciones por minuto.

En cuanto arranque el coche hay que dejarlo encendido e ir retirando las pinzas que pusimos en la batería en el orden inverso. Es decir, primero el borne negativo de la batería descargada, después el de la cargada y posteriormente los dos cables rojos de los bornes positivos.

Al igual que en el caso de arrancar el coche empujando, deberás dejar el coche encendido una media hora para que la batería se cargue del todo.

Estos mismos pasos son los que debes hacer con un cargador de batería portátil.

Cómo arrancar el coche empujando

Esta es una buena opción cuando no se tienen pinzas o no hay otro coche cerca para conectar ambas baterías. No es la mejor manera, sobre todo porque se puede llegar a dañar el catalizador o alguna parte del motor, pero sí es la más práctica cuando no tienes cerca las pinzas de recarga.

Al menos es necesario dos personas para hacerlo, ya que una de ellas tendrá que estar dentro del coche para accionar el arranque y dirigir el vehículo. Estos son los pasos a seguir:

- El que esté al volante tendrá que dejar la llave girada en posición de encendido. Además deberá pisar el embrague y meter segunda mientras mantiene el embrague pisado.

- La otra persona, o a ser posible varias, deberán empujar el coche por fuera.

- Una vez que haya suficiente velocidad el conductor deberá soltar el embrague poco a poco y acelerar ligeramente. Con esto debería ser suficiente para arrancar, pero hay veces que hay que hacer varios intentos.

- Una vez encendido el coche, circula un poco. Es lo que hará que se cargue la batería. Lo mejor es mantenerlo a 2000 o más revoluciones.

En los coches diésel será más costoso hacer este tipo de arrancado.

Si después de todo esto observas que la batería no se carga, y no hay manera de arrancar el coche, tendrás que cambiarla.