Lo habitual es no acordarse de la batería del coche, salvo cuando falla. Y precisamente para ayudarte a prolongar su vida útil y evitar que falle, vamos a darte un par de consejos para que desconectes la batería del coche si no lo vas a usar durante algunas semanas.
En el 2020, la mayoría de nosotros dejó el coche parado durante una larga temporada (el confinamiento). Y cuando quisimos volver a usarlo nos encontramos con que no arrancaba. Batería descargada.
Esa fue una situación extraordinaria, pero hay otras situaciones más cotidianas en las que te puede resultar útil desconectar la batería.
Por ejemplo, si eres de los que en verano se va al pueblo o a la costa a pasar los meses de verano y no mueve el coche durante un mes, te convendría tener la precaución de desconectarla.
Si evitas que se descargue por falta de uso, también contribuyes a que se deteriore menos.
Sin embargo, infórmate bien antes de hacerlo porque no en todos los coches es recomendable. Puede que a tu coche híbrido, eléctrico o con módulos electrónicos instalados no le siente nada bien quedarse sin alimentación.
Por eso, antes de nada, te recomendamos que consultes el manual del fabricante de tu coche.
A continuación tienes el paso a paso para saber desconectar la batería del coche.
Para desconectar la batería del coche tienes que seguir estos sencillos pasos:
Apaga el motor. Parece obvio, pero no queremos que tengas un disgusto.
Asegúrate de que tienes claro cuál es el borne positivo de la batería y cuál el negativo. El positivo suele llevar el signo + o estar marcado con el rojo. El negativo es negro y/o lleva el signo -.
Comienza con el negativo (masa): afloja la tuerca del borne y suelta el cable negro.
Si no vas a cambiarla, no hace falta que desconectes el positivo. Con el negativo ya has cortado el circuito. Si vas a cambiarla, entonces ya puedes desconectar también el borne positivo.
Para volver a utilizar el coche, tendrás que hacer lo mismo pero invirtiendo el orden. Primero conectas el borne positivo de la batería, luego el negativo y listo.
Como has visto, la desconexión de la batería del coche es de las acciones más sencillas. Aunque, como con todo, hay que tomar algunas precauciones para evitar accidentes.
Nunca cruzar ni poner en contacto el cable positivo con el negativo.
Respetar el orden de conexión y desconexión de los polos de la batería descrito en el apartado anterior.
No poner herramientas sobre la batería: suelen ser metálicas y pueden conectar los polos por descuido.
Si tienes dudas de cuál es el positivo y cuál el negativo, pide ayuda.
Si eres de esos conductores que coge el coche de manera esporádica, te interesará saber que hay unos dispositivos de fácil instalación que facilitan mucho la conexión y desconexión de la batería del coche.
Se llaman desconectadores o corta-corrientes para baterías de coches. Tiene una abrazadera metálica para que la enganches al borne negativo de la batería, una rosca y una conexión para el cable al otro lado.
Su funcionamiento es bien simple: una vez instalado, solo tienes que aflojar la rosca (de material plástico) para que corte la corriente, interrumpe el circuito y lo deja sin tensión.
Te será útil para no tener que utilizar una llave inglesa cada vez que vayas a dejar el coche parado durante una temporada, y también hay quienes lo usan como método disuasorio antirrobo y que aunque manipulen los cables de arranque bajo el salpicadero, no se lleven el coche.
La única precaución que debes tomar en caso de que pongas un desconectador de batería, es que lo instales en el borne negativo: el marcado con un signo negativo (-) y con el cable de color negro.
Si por descuido no desconectaste la batería del coche, y tras varias semanas se te ha descargado, puedes mirar este otro artículo donde te explicamos cómo arrancar un coche que se ha quedado sin batería.
Si lo que le ocurre es que se ha degradado con el tiempo o que se te ha descargado tantas veces que ha terminado por estropearse, encuentra aquí tu nueva batería para el coche.