Una Igual ni te has fijado, pero los neumáticos llevan en el lateral una serie de letras y números, además del nombre de la marca, que tienen un montón de información interesante para ti como conductor o propietario de un vehículo.
Como elemento de seguridad, es importante saber cómo se comportan en carretera, cuánta carga soportan, cuál es la presión máxima que pueden soportar para que el agarre sea óptimo, velocidad máxima en carretera y cómo se comportan con en según qué climatología extrema.
Tras leer este artículo, serás capaz de entender los números inscritos en un neumático y utilizarla tanto en carretera como si ha llegado el momento de sustituir las ruedas de tu coche, furgoneta o moto.
Por si nunca te has preguntado cómo saber la medida de tu neumático. Cuando llegue el momento de cambiar las ruedas de tu vehículo, es fundamental que revises el manual del fabricante para buscar qué ruedas admite tu modelo. La elección no es algo que puedas tomar aleatoriamente o a tu antojo, porque no solo pondrías en riesgo tu seguridad, sino también podría no pasar la Inspección Técnica de Vehículos (ITV) o jugártela a que la Guardia Civil te inmovilice el vehículo.
Pero para que entiendas bien qué características tienen los neumáticos, tienes que saber descifrar los códigos que están marcados en su lateral. Vamos a repasar los más importantes uno a uno.
Para ayudarte a interpretarlo, vamos a poner un ejemplo de un neumático de un coche: 205/55 R16 91 V.
Este código también lo encontrarás en la ficha técnica del vehículo. Concretamente, los 4 primeros números y letras son los que hacen referencia a sus magnitudes. En el ejemplo: 205/55 R 16.
La primera cifra se refiere al ancho de la rueda y está indicada en milímetros. En nuestro ejemplo, 20,5 centímetros.
El segundo número es la relación entre el ancho y el alto de la rueda. En el ejemplo, la altura es el 55% de la anchura.
La letra R nos dice que el neumático es de estructura radial, la más frecuente. Si fuera de tipo diagonal, la letra sería una B.
El siguiente número es el último en cuanto a dimensiones del vehículo, e indica la medida de la llanta en pulgadas (para convertirlo a centímetros, multiplica por 2,54). En el ejemplo, el diámetro exterior de la llanta es de 16 pulgadas (40,64 cm).
A continuación de las dimensiones, el número de 2 cifras especifica la carga máxima que soporta un neumático a una velocidad (marcada en la letra que le sigue) a la presión recomendada. Se pueden sustituir por ruedas con un índice de carga igual o superior al original, pero nunca puede ser inferior.
En nuestro ejemplo, el número 91 significa 615 Kg por cada rueda. En este otro artículo tienes la tabla de equivalencia del índice de carga para cualquier tipo de vehículo.
Por último, la letra final, que corresponde a la velocidad máxima para la que los neumáticos están diseñados para circular sin que la seguridad se vea comprometida. Va desde la G hasta la Z.
A priori parece muy importante, pero si eres conductor de coches o motos y circulas por carreteras en España, no vas a poder probarlos, puesto que los límites de velocidad permitidos son bastante menores. En neumáticos para correr en circuito o en vehículos profesionales o de carga, sí que es mucho más importante que los tengas en mente.
En el ejemplo, la letra V puede alcanzar los 240 Km/h. Aquí tienes la tabla de equivalencias de los códigos de velocidad.
Con esto ya tienes toda la información para saber la medida de las ruedas del coche. Pero hay otros códigos que te resultará muy práctico aprender a leer en una rueda.
Si te fijas, además del código alfanumérico de dimensiones, en las ruedas hay más información. Se trata de otros códigos que también tienes que aprender a leer en un neumático. Vamos a ver los más relevantes:
Ahora que ya sabes cómo leer un neumático, échale un vistazo a los de tu vehículo y ten esa información presente siempre que vayas al volante. Además, te servirá en la compra de unos neumáticos nuevos. Y no olvides echarle un vistazo a nuestras ofertas.