Cómo limpiar el filtro de partículas de tu coche

 27/12/2021

Los vehículos de combustión emiten gases y partículas a la atmósfera. Por eso, los motores incorporan, entre otras tecnologías, un filtro antipartículas que se encarga de retener la mayor parte de esos residuos sólidos.

Es evidente que la innovación en el mundo del motor avanza a pasos agigantados. Los fabricantes de coches cada vez consiguen que los motores sean más eficientes y, por lo tanto, reduzcamos el consumo de combustibles fósiles.

También es verdad que la normativa europea trabaja desde hace años por la conservación del medioambiente y en concreto por la calidad del aire que respiramos.

Como consecuencia, la industria automovilística tiene que adaptar su fabricación para cumplir con los estándares y requisitos marcados por la legislación. Por ello, hace muchos años que los vehículos con motores diésel incorporan un filtro de partículas. En el caso de los de gasolina, los llevan obligatoriamente desde 2015.

 
Qué es el filtro de antipartículas y qué función tiene

El filtro de partículas se encarga de retener las partículas que emite el motor de combustión. 

Por el filtro antipartículas (FAP) pasan todos los gases que emite el motor tras la combustión. Su función es la de retener las partículas sólidas, que son muy dañinas para la salud, y eliminarlas mediante un proceso que se llama regeneración del filtro.

De esta manera, se evita que esos residuos sólidos se liberen por el tubo de escape.

Las partículas se van depositando en el filtro y de forma periódica se tienen que eliminar para que el filtro siga funcionando y no se obstruya. Lo que ocasionaría una avería grave del motor.

La regeneración se hace de manera automática: cuando se eleva la temperatura suficiente, las partículas sólidas retenidas se incineran.

Para que eso ocurra hay que circular durante una media hora con el motor por encima de 2.500 rpm (en motores diésel). De esta manera se consigue el aumento de temperatura en el motor y, por lo tanto, en el aire que expulsa a través del filtro.

La frecuencia del proceso de regeneración para mantener el filtro de partículas limpio dependerá del tipo de conducción. Un rango a considerar es una vez cada entre 400 y 800 Km.

Obviamente, no siempre se darán las circunstancias de circular ese tiempo y a alta velocidad. Por eso, según el modelo y a criterio del fabricante, se realizan regeneraciones automáticas, si no se han hecho manualmente, cada ciertos kilómetros. La media estaría en 500 Km para diésel. Para ello se inyecta más combustible del necesario en ese momento, y se aumenta la temperatura de los gases.

En la regeneración se consigue eliminar la mayoría de las partículas sólidas que se han ido reteniendo en el filtro cuando la temperatura se acerca a los 800 °C.

A pesar de ello, al final es inevitable tener que hacer una limpieza del filtro antipartículas más a fondo, o incluso sustituirlo si ha perdido propiedades. Veremos más adelante cuál es la mejor opción y cómo se hace.


¿La limpieza del filtro de partículas solo la necesitan los motores diésel?

La mayoría de los propietarios de un vehículo diésel conocen que tarde o temprano tendrán que llevar el coche al taller para revisar el filtro antipartículas y hacerle una limpieza en profundidad o incluso sustituirlo antes de que falle y dañe al motor.

Y es que hasta el 2015 no fue obligatorio en motores de gasolina.

Sin embargo, a día de hoy, todos los fabricantes de turismos y vehículos comerciales ligeros con motores de combustión, da igual si son diésel o gasolina, tienen la obligación de incorporar el filtro de partículas.

 
Qué es mejor ¿limpiar el filtro antipartículas o cambiarlo?

omo casi todas las piezas, tras muchas regeneraciones y kilómetros, al filtro de partículas también le puede llegar el momento de cambiarlo o de hacerle una limpieza a fondo en el taller.

¿Compensa limpiarlo? ¿O directamente es mejor sustituirlo por uno nuevo?

El cambio por un filtro nuevo te puede salir por un precio de entre 800 y 3000 €, dependiendo del modelo y marca. Una cifra bastante importante si tienes en cuenta que el coche ya hace tiempo que dejó de ser nuevo.

Por eso, lo habitual es que en el taller te ofrezcan limpiarlo, por un precio mucho más asequible. Aunque hasta que no se hace no se sabe si resultará suficiente o finalmente es necesario sí o sí cambiar el filtro de partículas por uno nuevo.

Por precio suele compensar hacerle una limpieza. No pierdes tanto si al final hay que sustituirlo.

 

 

Qué métodos de limpieza de filtros de partículas se emplean

Para limpiar el filtro antipartículas (FAP) se pueden utilizar diferentes técnicas, que también supondrán un coste diferente. Cada una de ellas supone conseguir también diferentes resultados.

Veamos los pros y los contras de cada una de ellas.

  • Limpieza térmica del filtro de partículas

Se corta el filtro por el eje longitudinal y se sumerge durante unas horas en agua con detergente específico. Después se hace una limpieza con agua a presión y por último se vuelve a soldar. 

En lugar de con agua, también se puede hacer en un horno con altas temperaturas que incineran los restos.

Como inconveniente tiene que no se consigue eliminar el 100% de los residuos y que el calor puede dañarlo.

  • Limpieza del filtro de partículas por ultrasonidos

Se mete el filtro en una especie de lavadora. Los ultrasonidos hacen vibrar el FAP que sometido a una temperatura de 60 °C consigue que las partículas adheridas al filtro se suelten. 

No obstante no se consigue sacar todos los residuos, con lo que se quedan en su interior y es necesario utilizar agua para tratar de sacarlos. Después hay que asegurarse de secarlo bien.

  • Limpieza del filtro de partículas con aditivos químicos

Dependiendo del producto químico elegido necesitarás o no desmontar el filtro. Es un método económico y rápido, sin embargo, no está garantizado que elimine los residuos de manera óptima e incluso pueden dañar al propio filtro.

En algunos talleres cuentan con maquinaria específica para la limpieza de filtro de partículas, que consiguen eliminar hasta la ceniza de su interior sin los inconvenientes de las técnicas anteriores.

Lo mejor en cualquier caso es que dejes la valoración en manos de un profesional cualificado. Localiza tu taller Euromaster más cercano y consúltanos.

 
 

 

PIDE CITA