Cómo limpiar los inyectores diésel

 17/05/2022

                                                                                                 PIDE CITA

 

Limpieza de inyectores diésel. ¿Cómo hacerlo?

A nadie le gusta pagar de más por el combustible, ¿no es cierto? Los inyectores tienen una función, que aunque pueda parecer sencilla, es fundamental para que el motor saque el mejor rendimiento al diésel (o la gasolina).

Hablamos de inyectores diésel porque antiguamente solo estos motores los tenían. Sin embargo, por el cambio de normativa hacia unas emisiones más respetuosas con el medioambiente, en la actualidad todos los coches tienen inyectores.

En los motores diésel, cada inyector entrega el combustible a un cilindro. En el caso de la gasolina, los inyectores meten gasolina directamente en la cámara de combustión. Pero llevar, los llevan. Aunque son los de los coches diésel los que soportan mayor presión y por ello es más críticos mantenerlos limpios y en buen estado.

Si tu vehículo tiene ya algunos años o no has llevado el coche a revisión cuando lo marcaba el fabricante, debes saber que el mantenimiento no es solo un mero trámite. El rendimiento del coche está en juego. Por no hablar de evitar averías o aumentar la vida útil del coche.

Debes saber que los inyectores también necesitan mantenimiento. Y una limpieza de vez en cuando evitará que tu coche consuma más de la cuenta, que pierda potencia o que haya una avería mayor.

Por qué es necesaria la limpieza de inyectores diésel

Casi todos los beneficios de mantener los inyectores limpios repercuten directamente en el bolsillo del conductor y en su experiencia al volante. Veamos cuáles son:

  • Ahorro de combustible: si los inyectores se mantienen limpios, vas a consumir mucho menos.
  • Eficiencia del motor: obtendrás el mayor rendimiento. Lo ideal es conseguir la mayor potencia con el menor combustible posible. Para eso, los inyectores deben estar limpios.
  • Disminuye la contaminación ambiental: los gases que se emiten tras la combustión, si están libres de impurezas, son más limpios.
  • Duración del motor: cuanto más lo cuides, más tiempo durará sin averías.

La limpieza de los inyectores diésel periódicamente no es tan costosa y te va a merecer la pena a corto, medio y largo plazo.

Cómo limpiar los inyectores

Básicamente hay 3 tipos de limpieza de inyectores. Desde el Do It Yourself (DIY) hasta el más sofisticado para problemas graves. También son muy diferentes en precio.

Veamos las ventajas y desventajas de cada uno de los métodos de limpieza de inyectores:

1. LIMPIEZA CON ADITIVOS

Este es el método más sencillo y más asequible. Solo pagas por el producto, que puedes encontrar en un rango de precios entre 10 y 30 €. Menudo chollo, ¿no? Pero no esperes milagros… Es el menos efectivo.

Su uso es sencillísimo: basta por comprar un líquido limpiador de inyectores diesel (o gasolina, según el motor de tu coche, ojo), y echarlo en el depósito de combustible. Después date una vuelta para conseguir una mezcla homogénea.

Su funcionamiento es por reacción química. Lleva aditivos que disuelven las partículas que puede haber en el depósito o en el circuito y que obstruirán los inyectores. Aunque esos aditivos pueden perjudicar otros componentes del motor, así que hay que usarlos con moderación.

La limpieza con aditivos es una opción muy económica y que, según el estado de tu coche, te ayudará a conseguir evitar esos ligeros tironcillos consecuencia de una inyección poco uniforme.

2. LIMPIEZA POR BARRIDO Como su nombre indica, se trata de arrastrar todo rastro de impurezas. Para ello, se acopla al sistema de inyección una máquina específica para la limpieza de inyectores.

También se utiliza un líquido de limpieza, pero a diferencia del método anterior, no se mezcla con el diésel o gasolina, sino que se hace una limpieza más acotada y específica.

De la máquina se lleva el líquido a través de un tubo hasta el sistema de inyección y se deja el motor en marcha. Se consigue una limpieza de todos los elementos (inyectores, válvulas, cámara, etc.)

Obviamente, se realiza en talleres mecánicos y es algo más costosa, pero merece la pena.

3. LIMPIEZA POR ULTRASONIDOS

Este es el método más efectivo de los 3. Y ya sabes, a mayor sofisticación, más caro.

Requiere desmontar los inyectores, así que el tiempo en el que no vas a poder usar el coche es mayor.

Se analizan las piezas una por una hasta detectar dónde está el fallo y repararlo.

Sobra decir que el desmontaje y el manejo de la maquinaria no es sencillo, ¿verdad? Consulta con un especialista.

Qué herramientas necesitas para limpiar los inyectores diésel

Si vas a optar por contar con una limpieza profesional, no necesitas más que pedir cita en tu taller de confianza y llevar el coche.

Para hacerlo tú mismo, tampoco requieres de muchas herramientas, aunque te resultará útil tener a mano lo siguiente:

  • El líquido específico para la limpieza de inyectores. Obvio, pero sin esto no hay nada que hacer. Y lee las instrucciones antes de hacer nada.
  • Un embudo o una botella de plástico recortada por el culo, para evitar que se derrame el líquido de limpieza de inyectores fuera del depósito. Algunos de estos líquidos ya traen un aplicador para enroscarlo cuando quitas el tapón.

Un consejo, antes de hacer la limpieza de inyectores, mira cuánto ha consumido tu coche con el último depósito. Y después de hacer la limpieza, comprueba si ha mejorado el rendimiento.

La sustitución de los inyectores es una reparación bastante costosa, por lo que es preferible prevenir y seguir todas las recomendaciones del fabricante del vehículo respecto a la limpieza periódica. Si a pesar de ello notas tirones en el motor, que la potencia disminuye o incluso que echa más humo de la cuenta el escape, acude a un chequeo cuanto antes.