Cómo renovar el carnet de conducir

 05/01/2021

                                                                                                 PIDE CITA

¿Sabes cómo renovar tu carnet de conducir?

Primero debes saber que el permiso de conducir se debe renovar cada diez años, eso hasta que el conductor cumpla 65 años, siempre y cuando no tenga que hacerlo con menor periodicidad por razones médicas. A partir de los 65 años, la renovación se realiza cada cinco años. Si se trata de conductores profesionales, entonces es cada cinco hasta los 65, y pasada esa edad, cada tres.

Una vez explicado el punto de la periodicidad, vamos a aclararte las formas que existen para renovar el carnet.

  • La primera de ellas se realiza de forma presencial, en el propio centro de Tráfico de una de las Jefaturas Provinciales.

La principal ventaja es que sale más económico que si se opta por hacerlo en el centro de reconocimiento médico de conductores. La principal desventaja es la incomodidad, puesto que el proceso es más laborioso. Para ello, lo primero que debes hacer es sacarte el psicotécnico. Este certificado se enviará al centro por vía telemática a la Dirección General de Tráfico. Después, ya en la Jefatura, debemos de rellenar un impreso de solicitud, pagar las tasas (23,50 euros), acreditar la identidad y residencia, entregar una foto de tamaño carnet en color (32 x26 mm) y rellenar y firmar el talón-foto.

  • La segunda opción para renovar el carnet de conducir se puede llevar a cabo en uno de los centros de reconocimiento de conductores autorizado por la DGT.

Como hemos comentado, este proceso es más cómodo, puesto que todos los tramites se realizan en el mismo lugar: reconocimiento técnico, fotografía, solicitud, o pagar tasas de tráfico. Además, es el centro quien se encarga de enviarlo a Tráfico. Mientras llega el permiso renovado, que suele tardar dos semanas, el conductor dispone de un resguardo válido para circular solo por España.

¿Qué ocurre si te encuentras fuera del país y ha caducado tu carnet de conducir?

Para ello, debes acudir a la administración nacional del país, o solicitarlo a través de las representaciones diplomáticas o consulares. Además, tendrás que entregar la documentación solicitada: copia del resguardo del pago de la tasa (realizada mediante transferencia bancaria), informe de aptitud psicofísica y el talón-foto cumplimentado y firmado.