Toda la información necesaria sobre un neumático la puedes encontrar registrada en el flanco: desde las medidas de los neumáticos y el consumo de carburante hasta indicaciones sobre la presión de los neumáticos.
Con estos datos podrás calcular en nuestra tienda online las equivalencias de neumáticos que existen para las ruedas de tu coche y realizar una comparativa entre los neumáticos de distintas clases y las marcas de neumáticos que sean compatibles con tu vehículo.
A continuación tienes un gráfico explicativo de dónde se encuentra y qué significa cada dato de interés:
Como podemos observar en el neumático, se observa una serie de dígitos o códigos, donde cada uno tiene un significado propio. Y esto es en lo que principalmente tenemos que fijarnos a la hora de elegir un neumático, aunque como podemos observar más arriba, hay bastantes cosas donde fijarse. Vamos a tomar como ejemplo la medida de la foto: 225/45 ZR 17 91 Y.
225: Representa el ancho de nuestro neumático en mm. En este caso mide 22,5 mm.
45: Representa la altura del neumático respecto al ancho del mismo, en porcentaje. Esto quiere decir que este neumático representa el 45% del ancho del mismo.
ZR: Representa la estructura del neumático. En este caso se trata de un diseño radial. Además, en este caso, lleva una Z delante que nos indica que este neumático soporta velocidades superiores a 240km/h. También podemos encontrar estructuras diagonal cruzada y diagonal cinturada, en lugar de la clásica radial.
17: Significa la medida de la llanta en pulgadas. En este caso, para una llanta de 17".
91: Este número indica el peso que la cubierta del neumático puede resistir. Este índice de carga va de 60 a 125 y tiene equivalencia en kg. En este caso, el neumático puede soportar hasta 615kg de peso.
Y: Esta letra representa un código de velocidad. Va desde la letra A hasta la Y. Cuánto más próximo a la A soporta menos velocidad máxima, cuánto más próximo a la Y más velocidad soporta. Como podemos observar, este neumático se trata de una goma deportiva, ya que podría soportar hasta 240km/h. También está relacionado con la Z que observamos en el punto anterior.
Un 20% del consumo total del vehículo es imputable a los neumáticos. Con cada giro, la zona del neumático que trabaja y entra en contacto con el suelo (banda de rodadura, flanco, talones,etc.), se aplasta, se deforma y se calienta consumiendo energía en forma de calor y es el origen del 90% de la resistencia a la rodadura de los neumáticos.
Si se disminuye dicha resistencia, se disminuye el impacto de las fuerzas físicas que se oponen al avance del vehículo y, por tanto, al consumo de carburante. El neumático puede por tanto contribuir de manera significativa a la reducción del consumo de carburante y de las emisiones de CO2, gas con efecto invernadero, que elimina la capa de ozono.