Si estás pensando en comprar un coche de segunda mano, conviene que sepas que no solo vas a pagar el precio de lo que te pida el vendedor por él, sino que hay que añadir los gastos de cambiar de titular del vehículo.
Para hacerlo, tendrás que preparar cierta documentación que te van a pedir obligatoriamente para realizar el trámite administrativo. Te contamos todo lo que necesitas saber sobre cuánto cuesta tramitar la transferencia de un coche o ciclomotor y qué trámites tienes que hacer para ello.
Para evitar disgustos tras la compra de un coche de segunda mano, toma nota de las siguientes recomendaciones, porque no todos los coches son transferibles.
Asegúrate de que el vehículo esté libre de cargas, porque algunas de ellas impedirán que puedas circular con él. Las posibles cargas son:
¿Cómo comprobar todo esto? Lo tienes muy fácil: solicita un informe del estado del vehículo a la DGT. Puedes hacerlo online o presencial.
Si tienes instalada la App miDGT puedes acceder a él de manera inmediata en el menú “Mis trámites/Informe de vehículos”.
Sea cual sea la vía que prefieras, tienes acceso a un informe básico, gratuito, que indica si hay o no hay incidencias. En caso de que tuviese alguna, lo recomendable es pedir el informe completo, previo pago de la tasa, que en 2022 es de 8,67 €.
¿Qué precio tiene el cambio de nombre al coche?
Para poder cambiar la titularidad de un coche, hay que pasar por caja de las administraciones. De hecho, cuando compras un vehículo nuevo, también hay que hacer trámites, pero se suele hacer cargo el concesionario.
Si compras un coche de segunda mano en un concesionario, siempre puedes negociar la gestión y coste, pero la responsabilidad, en principio, recae sobre el comprador.
Los impuestos y tasas que tiene que asumir el comprador de un coche de segunda mano son los siguientes:
Vamos a ver cuánto cuesta cada uno de ellos y en qué orden tienes que pagarlos:
¿Cuánto cuesta el cambio en total? Para saber el importe exacto tienes que sumar lo siguiente: Informe del vehículo (si prefieres el detallado) + TASA + ITP (+ GESTORÍA si optas por ella).
Trámites para hacer el cambio de nombre del vehículo
La responsabilidad de hacer el cambio de nombre al coche es del comprador. Y para ello tiene que 30 días desde la firma del contrato de compraventa del vehículo. De lo contrario, se enfrenta a una infracción grave.
Para hacer el trámite, lo más sencillo es acceder de manera telemática a la DGT a través de este enlace. ¿Qué tienes que tener preparado?
Como ves es bastante sencillo. Sigue las instrucciones hasta completar el proceso del cambio de nombre del vehículo. Por último, no debes olvidar asegurarte de que está al día de los impuestos locales y tiene la ITV vigente. Si tienes que llevarlo a la ITV, te recomendamos que hagas una revisión pre-ITV para asegurarte de que la pasa sin problemas.