Documentación ITV - ¿Qué necesitas para pasar la ITV?

 05/01/2021

Revisar mi coche

 

Qué necesitas para pasar la ITV

¿Qué documentación necesito para pasar la ITV?

DNI: Documento Nacional de Identidad de la persona que lleva el coche

Permiso de circulación del vehículo

Tarjeta de Inspección técnica

Recibo del seguro obligatorio en vigor del vehículo

*Sigue leyendo, hay matices que debes conocer sobre la documentación a presentar en la ITV

En este artículo te ayudamos a que te asegures de que pasas el examen de manera satisfactoria y el primer paso es llevar contigo toda la documentación para ITV que necesitas.

Toda la documentación que necesitas para pasar la ITV

Tal vez porque hace varios meses desde la última vez que pasaste la ITV o porque es la primera vez que pasas este examen, es posible que se te olvide algún documento que presentar.

¿Qué no puede faltar en tu documentación ITV?

→ DNI (Documento Nacional de Identidad)

La persona que lleve el vehículo a pasar la ITV deberá presentar su DNI, sea o no el propietario del vehículo.

Es decir, si un familiar o amigo acude a pasar la ITV por ti debe presentar su propio DNI, siendo responsable de tu vehículo.

→ Permiso de circulación (Original o copia compulsada)

El permiso de circulación es esa hoja de color azul con la bandera de la Unión Europea que, es muy probable, guardes en una carpeta de tela y plastificada en la guantera de tu coche.

Este permiso de circulación está a nombre del propietario del vehículo.

Para pasar la ITV es indispensable que presentes el documento original de permiso de circulación o, en su defecto, una copia compulsada.

Si quieres obtener esta copia “original”, tendrás que acudir a la Jefatura de Tráfico de tu provincia y pedir cita previa para este trámite.

 




¿Vas a pasar la ITV con un vehículo de empresa?


Además de llevar tu DNI como persona que pasa el examen, deberás acreditar en las instalaciones el CIF de la empresa, en el caso de que sean los titulares del vehículo.

 

→ Tarjeta de inspección técnica de vehículos

Es un documento imprescindible para conducir con tu coche, pues significa que tu vehículo está homologado para circular por las carreteras de España.

No solo es obligatorio para presentar como documentación ITV, también lo es a la hora de circular. Te recomendamos que lo tengas siempre a mano junto al carnet de conducir.

Como sucede con el permiso de circulación, debes de llevar el original pero, si quieres una copia compulsada, podrás obtenerla en la Jefatura de Tráfico.

→ Recibo del seguro obligatorio del vehículo

A pesar de que no te pueda parecer importante, desde la implementación de la Ley 18/2009, desde el 24 de mayo de 2010 todas las estaciones donde pasar la ITV deben pedir el recibo del seguro del vehículo.

Por supuesto, debe de ser el recibo que, por fecha, siga vigente y acredite que tu vehículo está en regla con el seguro.

Es habitual que muchas estaciones de ITV cuenten con sistemas tecnológicos que sepan si tu vehículo cuenta con seguro. Aún así, por si falla, te recomendamos que lleves una copia en papel de tu recibo.

 

¿Tienes dudas sobre qué papeles para la ITV necesitas?

¡Te ayudamos!

 

¿Cuánto cuesta pasar la ITV?

Esta pregunta es una de las más difíciles de responder. Seguro que tienes un amigo o familiar que va a otra localidad o comunidad autónoma cercana a pasar la ITV.

¿Por qué?

La razón es bien sencilla, el precio de cada ITV depende de varios factores:

  • Según la Comunidad Autónoma. Cada comunidad establece los precios de su examen de inspección técnica del vehículo.
  • Según el tipo de combustible de tu coche. La tarifa de pasar la ITV aumenta a mayor potencia y cilindrada del motor.

    Como los coches diésel son más potentes, es más cara la ITV que si lo hiciera un coche a gasolina, aunque sea de la misma marca y modelo.

    Y como hecha la ley, hecha la trampa, hay comunidades que mantienen el precio sea diésel o gasolina.
  • Según la cilindrada de tu moto o ciclomotor. Sucede similar a la potencia de un coche, pues a partir de 125 cc pasar la ITV será más caro.

ITV: qué ocurre si tu coche no pasa la ITV

¿Tu coche no ha pasado la inspección técnica del vehículo?

Has obtenido alguna de estas calificaciones:

❌ Desfavorable.

Esta calificación se aplica a vehículos con defectos graves en el ámbito de la seguridad: fallo en los frenos, bombillas no homologadas o un retrovisor averiado.

Si te ha sucedido esto, como propietario debes acudir a tu taller más cercano y resolver el problema, para en un plazo máximo de dos meses volver a pasar la ITV.

En este caso, solo podrás circular para ir al taller y a la estación de ITV.

❌ Negativa.

Una calificación de este tipo solo significa una cosa: tu coche es un peligro para la seguridad vial.

La inspección considera que tu coche no puede circular y tendrás que moverte con una grúa. Como en el anterior caso, como propietario tienes dos meses para resolver el problema.

 



En ambos casos, si circulas con tu coche sin haber pasado la ITV los agentes de tráfico, la Policía o la Guardia Civil pueden sancionarte con una cuantía económica de 200€.

 

¿Cuándo caduca la ITV?

El tiempo para pasar la ITV dependerá de la antigüedad o el tipo de vehículo que tengas.

Lo más recomendable es tener presente cuándo se caduca tu ITV.

Este dato lo podrás encontrar en la ficha técnica de tu coche, donde podrás ver las recientes ocasiones en las que has acudido a pasar la ITV.

Es importante que tengas este documento, pues mucha gente se guía por la fecha que pone en la pegatina de la ITV. Esta fecha solo es orientativa, no exacta.

Si en tu ITV pone que caduca el día 10 de abril, el día 11 ya no es válida tu ITV. A pesar de que en la pegatina ponga abril del mismo año.

Conclusiones

La documentación ITV es necesaria para poder hacer tu revisión, si no la llevas contigo no supondrá una multa pero sí una pérdida de tiempo ya que no podrás pasar tu inspección técnica del vehículo.

A pesar de que siempre es una “faena” ese gasto extra en tu coche, como si no hubiera suficientes, pasar la ITV a tu coche te garantiza:

  • → Evitar sanciones por no tener la ITV en vigor.
  • → Revisar fallos que puedan ocasionar graves problemas a futuro y acabar saliendo caros por reparaciones más costosas.
  • → Controlar los gases nocivos que perjudiquen el medio ambiente.

 

Si quieres preparar a tu coche para pasar con éxito la ITV, puedes contratar la pre-ITV en Euromaster.


¿Qué es la revisión pre ITV y qué incluye?