El filtro de partículas: ¿qué es y cómo funciona?

 05/01/2021

El filtro de partículas, también conocido como FAP o DPF es el dispositivo que tienen los motores diesel encargado de retener e incinerar las partículas generadas por el motor.

Una vez que el filtro está lleno de partículas, su mismo mecanismo se ocupa de incinerarlas reduciendo así el nivel de emisiones contaminantes.

¿De dónde salen esas partículas?

Para conseguir que un motor diesel funcione correctamente es necesario la inyección de combustible (cadenas de hidrocarburos) y oxígeno para completar la combustión.

Cuando el motor trabaja a media o baja carga, el combustible que se inyecta es menor que el oxigeno que existe en los cilindros, por lo tanto la oxidación de todas las cadenas de hidrocarburos inyectados se realiza sin problemas.

Cuando, por el contrario, el motor realiza mayores esferzos y trabaja con mayores cargas, la cantidad de combustible inyectada suele ser mayor que la cantidad de oxigeno disponible para oxidar las cadenas de hidrocarburos que componen ese combustible, y muchas quedan sólo parcialmente oxidadas y se convierten en hollín.

Las partículas de las que hablamos, por lo tanto, son en realidad esa especie de hollín residual que queda en el aire cuando no se oxida bien el combustible.

¿Cómo funciona la regeneración de las partículas?

Cuando una gran cantidad de partículas contaminantes no quemadas se han acumulado en el filtro, hay que incinerarlas. Para ello, se debe provocar un aumento de temperatura que sólo puede darse si se conduce durante unos 15 minutos a una velocidad superior a 40 km/h.

Muchos conductores que utilizan el coche únicamente en la ciudad y para realizar cortos recorridos desconocen el funcionamiento de este sistema y la regeneración de las partículas no llega a realizarse.

En estos casos, las partículas se quedan acumuladas dentro del filtro y salta el testigo del FAP que indica la necesidad de pasar por el taller a que hagan una limpueza “forzada” del filtro.

¿Cómo alargar la vida del filtro de partículas?

Lo ideal para este tipo de vehículos con filtro de partículas sería que semanalmente se hicieran salidas a carretera o autopista para realizar la limpieza del filtro de partículas de forma natural y no tener que acudir al taller con tanta frecuencia.
Por otra parte, también es muy importante respetar el plan de mantenimiento que indica el fabricante, prestando especial atención al tipo de aceite de motor que utilizamos, ya que de su calidad depende la duración del filtro de partículas.