Qué es el freno motor, cuándo utilizarlo y qué ventajas tiene

 11/06/2021

 

 

                                                                                                 PIDE CITA

Aunque no sepas la definición exacta, seguro que has sentido alguna vez los efectos del uso del freno motor: al cambiar de marcha a una más baja, si la velocidad de las ruedas es mayor a la del motor del coche, se nota una desaceleración del vehículo y posiblemente un aumento de revoluciones.

En este artículo vamos a contarte, de manera sencilla, qué es el freno motor, cuándo utilizarlo y qué ventajas tiene.

No te convertirá en un experto del motor pero sí que te servirá para comprender, como conductor, el porqué de los cambios de velocidad de tu coche mientras conduces y a evitar hacer un mal uso para prolongar la vida útil de los frenos.

Si eres un profesional de la mecánica, este artículo no te va a aportar nada nuevo, pero seguro que podrás recomendárselo a tus clientes.

¿Qué es el freno motor? ¿Siguen teniéndolo los coches actuales?

Lo primero que debes saber es que el freno motor no es un “sistema” o un freno extra del coche.

Según la Wikipedia, “el freno de motor es el acto de usar la fuerza de oposición al movimiento presente en un motor de combustión interna para disipar la energía que él mismo genera y detener así un vehículo.”

Aunque lo de detener, no es demasiado correcto, porque no se utiliza para parar del todo un vehículo. Lo más acertado sería retener o decelerar.

En palabras sencillas: se puede afirmar que el freno motor es un efecto que está relacionado con la transmisión y que se utiliza para conducir de manera más eficiente, reduciendo el desgaste de los frenos.

Concretamente, se trata de aprovechar la transmisión desde el motor a las ruedas.

Cuando se quiere reducir ligeramente la velocidad del coche, se pone una marcha más baja, a través de la caja de cambios, y el coche disminuye poco a poco la velocidad (mientras que las revoluciones del motor son menores que la velocidad de las ruedas). Este efecto dura hasta que se igualan.

¿En qué vehículos se puede utilizar el freno motor? Pues en casi todos.

Ya tengas un coche con cambio de marchas manual (que accionas con el embrague y la palanca de cambios) como si es un coche automático, puedes utilizar el freno motor.

Casi todos los coches automáticos se pueden poner en modo manual, para tomar el control de las marchas. Aunque no lo utilices de forma habitual, no olvides que puedes controlar también el freno motor, aunque tu coche no tenga embrague.

Por supuesto en todos los coches con motor de combustión interna (diesel, gasolina, etc.). Pero además, en los híbridos también se puede usar. De hecho el freno motor ayuda a cargar la batería del motor eléctrico.

Sin embargo, en coches eléctricos puros, como no tienen caja de cambios con marchas, el freno motor no se puede usar.

¿Cómo debe utilizarse el freno motor?

Para explicar cómo debe usarse el freno motor, vamos a ser muy claros y directos.

1º) Frenas (ligeramente) con el pedal del freno el coche.

2º) Reduces la marcha con la palanca de cambios o con las levas si el cambio es automático.

3º) Ves cómo reacciona el coche en relación con su velocidad.

¿Y en qué casos es conveniente hacerlo? Hace años es posible que se recomendara su uso más frecuente defendiendo una “mayor eficiencia” de la conducción. Sin embargo, la DGT (Dirección General de Tráfico) desde 2018 ya recomienda que solo se utilice en descensos muy prolongados.

Si estás bajando un puerto de montaña con el coche, sí que puedes usar marchas cortas para que el coche no se te embale. El freno motor te ayuda en estos casos a contener el coche, y tendrás que pisar el freno de tanto en tanto.

En caso de bajadas prolongadas, llevar pisado el freno todo el rato supone un gran desgaste. Deja que el freno motor te ayude a no abusar del freno.

Se supone que los coches han evolucionado, y ahora mismo utilizar el freno motor en urbano para detener el coche no tiene mucho sentido a nivel de eficiencia.

También queremos contarte cómo NO debes usar el freno motor: en ningún caso puede sustituir al pedal del freno como método para detener un coche. Y mucho menos en situaciones de emergencia.

Si necesitas frenar de emergencia, confía en los sistemas de frenos del vehículo. Las tecnologías de los frenos también han evolucionado muchísimo y ya no necesitas ni la fuerza ni la pericia de antaño.

Además, no olvides que al cambiar de marcha liberas la tracción mecánica de las ruedas y dejas el vehículo que se desplace con su propia inercia… Esos segundos pueden resultar cruciales para evitar un choque.

Entonces, ¿merece la pena usar el freno de mano?

Aparte de en las cuestas abajo prolongadas, que evidentemente sí es muy recomendable usarlo, vamos a ver si tiene beneficios.

Ahorro

Si pensamos en ahorro en términos de desgaste de los frenos, el uso del freno motor te ayuda a no tener que pisar tanto el pedal del freno. Una vez que has dejado de acelerar, si sabes que tienes que reducir la velocidad, levanta el pie del acelerador, deja que la velocidad del coche y después cambiar a una marcha más baja sin tocar el freno.

Así que sí, ahorrarás en mantenimiento de frenos.

Sin embargo, cada vez que reduces de marcha, las revoluciones del motor aumentan. Y sí, consume combustible. Pero si realizas los cambios con una transición suave y adecuándola a la velocidad, el incremento ni lo notarás.

Seguridad

Si utilizas correctamente el freno motor en los descensos, tu conducción será más segura puesto que no dependes en exclusiva de los frenos. Además, se notarán menos las frenadas dentro del coche puesto que parte del trabajo lo hace el freno motor de manera continuada.

Como conclusión, podemos decir que efectivamente el uso del freno motor es algo que todo conductor debe saber usar y sacarle provecho.

Puede darte la sensación de que el aumento de revoluciones perjudica al motor, pero no es así. Notarás que hace más ruido cuando reduces la marcha, y sí, suben las revoluciones, aunque si eres precavido y pisas ligeramente el freno unos segundos antes, la transición será amable para el motor y para los pasajeros.