Como conductor o propietario de un vehículo, sabes perfectamente que en el manual de usuario el fabricante indica cada cuánto tienes que cambiarle el aceite o el filtro. Además, cuando pasas por el taller el mecánico también te lo revisa y recuerda.
Sin embargo, quizá en algún momento te haya surgido la duda de “¿realmente hay que ser tan estricto o me lo dicen por interés comercial?”
En este artículo vamos a intentar recoger toda la información sobre el cambio de aceite y filtro en los vehículos, tratando de responder a las preguntas más habituales:
La respuesta a esta pregunta ya sabes que varía dependiendo del modelo y fabricante, pero, como regla general, se recomienda cambiar el aceite entre cada 5.000 a 7.500 kilómetros, o cada 6 meses, lo que ocurra primero. Sin embargo, si utilizas aceite sintético, es posible que puedas extender ese intervalo a 10.000 o incluso 15.000 kilómetros y hasta un año.
¿Los motivos? Cuando el aceite se usa durante mucho tiempo, se degrada y pierde sus propiedades lubricantes, lo que puede provocar un desgaste prematuro del motor. Aquí tienes más información sobre cuándo cambiar el aceite del motor.
Hay tantas marcas que es posible que, en un momento dado, te resulte abrumador hacer la elección. En el manual del fabricante encontrarás las especificaciones y recomendaciones sobre el grado de viscosidad y otras características.
Por poner un ejemplo, te dirá que emplees el 5W-30 (la ‘w’ es de winter, invierno en inglés). El 5 es el grado de viscosidad en invierno y el 30 es el grado de viscosidad en climas más cálidos o en verano. La elección del grado de viscosidad adecuado dependerá de los requisitos de tu motor y las condiciones climáticas en las que conduces con mayor frecuencia. ¿Sientes curiosidad por saber cuánto dura el aceite 5W-30? Aquí tienes la respuesta.
Además, puedes elegir entre aceite convencional y sintético. El aceite sintético ofrece una mejor protección y rendimiento en condiciones extremas, pero también es más caro. Si no quieres jugártela con el engrase del motor de tu coche, elige uno de calidad como el sintético. Sin embargo, si tu presupuesto es más ajustado, el aceite convencional también cumple su función correctamente.
Por si es de tu interés, hay aceites semisintéticos que no están nada mal tampoco.
Salvo que tu mecánico de confianza te diga lo contrario, que es el que lo ve, cambiar el filtro de aceite junto con el aceite es una práctica muy buena. El filtro de aceite es el que se encarga de eliminar las impurezas y partículas contaminantes del aceite que circula por el motor. Con el tiempo, el filtro se obstruye y pierde su eficacia, lo que puede llevar a una reducción del flujo de aceite en el motor, y con ello un sobrecalentamiento y un desgaste prematuro de sus piezas.
¡Ah, la pregunta del millón! Si descuidas el cambio de aceite de tu vehículo, estás abriendo las puertas a una serie de problemas. El aceite es esencial para lubricar las partes móviles del motor y reducir la fricción entre ellas. Si no cambias el aceite regularmente, se acumularán residuos, suciedad y partículas metálicas en el aceite, lo que puede dañar los componentes internos del motor y provocar un desgaste excesivo.
La falta de cambio de aceite también puede afectar la capacidad de enfriamiento del motor, lo que puede provocar un aumento de la temperatura y daños adicionales. En última instancia, esto puede llevar a fallos en el motor, pérdida de potencia y, en casos extremos, incluso a la necesidad de reemplazar todo el motor.
La respuesta a esta pregunta depende de tus habilidades y comodidad con las tareas de mantenimiento del automóvil. Si tienes conocimientos básicos de mecánica y las herramientas adecuadas, cambiar el aceite por ti mismo puede ser una opción económica.
Pero, por lo que más quieras, asegúrate de seguir los pasos correctos, utilizar el aceite y filtro adecuados, y cumplir con las normas de seguridad y reciclar debidamente.
Sin embargo, si no te sientes seguro o no tienes experiencia previa, es mejor llevar tu vehículo a un taller especializado. Los mecánicos capacitados saben cómo hacer el cambio de aceite de manera eficiente y tienen acceso a los equipos adecuados. Además, en el taller, podrían detectar otros problemas o brindarte consejos adicionales sobre el mantenimiento de tu vehículo.
Además, en Euromaster te ayudaremos con la mejor elección del aceite para tus necesidades concretas y te haremos una revisión gratuita de 12 puntos de seguridad de tu vehículo.
El tiempo necesario para el cambio de aceite y filtro puede variar dependiendo del vehículo y de si lo haces tú mismo o acudes a un taller. En general, si sigues los procedimientos adecuados y tienes experiencia, puedes completar el cambio en aproximadamente 30 a 45 minutos. Sin embargo, ten en cuenta que cada vehículo es diferente y podría llevar más tiempo si enfrentas dificultades o complicaciones inesperadas.
En un taller especializado, seguramente te pidan que dejes el coche entre 1 y 2 horas en el taller porque tiene más vehículos que atender. Si tienes prisa o prefieres ahorrar tiempo, recuerda que en Euromaster puedes programar una cita en tu taller más cercano. ¡Más fácil y rápido, imposible!
Recuerda que un mantenimiento adecuado puede prolongar la vida útil de tu motor y mantenerlo en óptimas condiciones. Verifica siempre las recomendaciones específicas para tu vehículo y no dudes en buscar ayuda profesional si lo necesitas.