Como amante de los coches, puede que te interese importar un vehículo de Alemania. Pero, ¿en qué debes pensar antes de hacer la compra?
En este artículo, exploraremos las principales ventajas que tiene importar un coche desde Alemania y también explicaremos qué cosas importantes hay que tener en cuenta antes de seguir adelante con la compra.
Importar un coche desde Alemania tiene muchas ventajas y pocos inconvenientes. Por un lado, este país es conocido por ofrecer una amplia gama de modelos de coches y marcas de calidad (sobre todo alemanas como Mercedes, BMW, Volkswagen o Audi) a precios razonables.
Los coches usados son bastante populares en Alemania, ya que la depreciación de los vehículos nuevos, sobre todo en los primeros años, es muy alta. Una de las razones es la cantidad de vehículos nuevos que se adquieren cada año en Alemania. Según un estudio del diario Expansión, en Alemania se compra el triple de coches nuevos que en España. Pero antes de ir corriendo a comprarlo, hay algunas cosas que debes tener en cuenta. La principal es comprobar si realmente es más barato importar un coche desde Alemania que comprarlo en España.
¡Empecemos!
Antes de importar un coche de Alemania, hay que tener en cuenta algunas cosas clave. Un factor importante es el tipo de conducción que vas a realizar. Por ejemplo, si vives en una ciudad, puede que no necesites toda la potencia de un coche deportivo, pero si piensas conducir mucho por caminos de tierra, querrás tracción integral.
Hay muchos otros factores que hay que tener en cuenta a la hora de elegir un coche, como el modelo, el año de fabricación, el tamaño del vehículo e incluso el tipo de motor y transmisión. Tendrás que decidir si quieres un coche pequeño que sea ideal para los desplazamientos diarios, o un coche familiar grande que pueda acoger cómodamente a todos los viajeros/pasajeros y el equipaje.
En última instancia, la mejor manera de encontrar el coche ideal para ti es dedicar algo de tiempo a conocer el mercado, hablar directamente con los concesionarios y explorar lo que ofrecen los distintos vehículos. Con un poco de investigación y paciencia, puedes encontrar el coche perfecto para tus necesidades a un precio asequible.
Además de lo que conocemos en España como “coche usado” (Gebrauchtwagen), en Alemania encontrarás otros tipos de coches para importar de segunda mano.
Uno de los más solicitados son los coches que solamente han sido utilizados durante 1 año (Vorführwagen) . Estos coches normalmente se han estado en exposición o han servido para probarlos. Suelen caracterizarse por estar en buen estado y tener poco kilometraje.
Los concesionarios también ofrecen coches que han sido comprados mediante leasing, una práctica muy habitual entre los alemanes y que consiste en una especie de contrato de alquiler que te permite comprar un coche nuevo y cambiarlo por otro al cabo de 3 o 5 años. Lo normal es que los conductores que adquieren estos vehículos los trata bastante bien porque deben devolverlos sin exceder el kilometraje pactado y en perfectas condiciones.
Nunca ha sido tan fácil comprar un coche usado en Alemania como ahora. Gracias a Internet, hay muchos sitios web que te permiten examinar las fotos de los vehículos disponibles y tomar una decisión de compra informada. Algunas webs incluso ofrecen comparaciones de precios entre diferentes marcas y modelos.
Te recomendamos leer las opiniones sobre el concesionario o particular y hacer preguntas en la sección de comentarios si es necesario. De este modo, sabrás exactamente qué esperar y si puedes negociar el precio con el vendedor.
Una vez que hayas encontrado un coche que merezca la pena la inversión, es hora de recopilar toda la información sobre la documentación que necesitarás tanto antes como después de efectuar la compra.
La mayoría de estos documentos tienen una versión estándar para toda Europa. Pídela siempre por defecto para evitar tener que realizar una traducción jurada en España, porque puede ser que algún funcionario de la Delegación de Tráfico o del ayuntamiento te lo pida cuando hagas los trámites finales de importación del coche a España.
En Alemania, todos los vehículos deben pasar una inspección general cada dos años. Es el equivalente en España a la ITV.
El término oficial en alemán es HU (Hauptuntersuchung), pero popularmente se conoce como TÜV que es la institución más habitual para efectuar la inspección general de vehículos.
Normalmente, los concesionarios se responsabilizan de llevar el vehículo a esta inspección, pero puede que si el vendedor es un particular no lo haya hecho.
En este caso, deberás trasladar el coche a cualquier taller certificado por TÜV, Dekra, KÜS o GTÜ para que realicen esta revisión. Puede tener un coste entre 70 y 150 euros.
Te recomendamos firmar el contrato de compra una vez finalizada la inspección general. Aquí es importante el tema del IVA en la factura, ya que es diferente en España y en Alemania.
Si compras el coche en un concesionario alemán, te darán una factura incluyendo el 19% de IVA y no tendrás que pagar más impuestos en España.
Sin embargo, si compras el coche a un particular, seguramente sea mediante un contrato de compraventa y deberás pagar el Impuesto de Transmisión de Patrimonio (ITP) entre particulares en España.
Una vez firmado el contrato, asegúrate que te dan el resto de los documentos para poder circular con el vehículo:
Para efectuar los últimos trámites en Alemania puedes pedir cita (si lo haces por internet evitarás el problema del idioma) en la oficina de matriculación de vehículos (Kfz-Zulassungsstelle) para dar de baja el coche y solicitar una matrícula y un seguro temporal.
El primer trámite será dar de baja el coche en Alemania y debes realizarlo presencialmente con el vendedor del vehículo.
La matrícula provisional también hay que pedirla en esta oficina, al igual que el seguro temporal para poder circular con el coche. Normalmente, suelen ser de un mes de duración, pero puedes ampliar este periodo si lo deseas.
En total, estos trámites pueden costarte alrededor de 250 €, dependiendo del tipo de seguro que elijas y la duración.
Una vez que estés de vuelta en España con tu nuevo coche importado de Alemania, debes homologar toda la documentación que recopilaste.
Tanto si pides la cita por internet como por teléfono, te indicarán la documentación española que debes aportar. Asegúrate también de llevar todos los documentos alemanes. El coste de este trámite varía de una comunidad autónoma a otra y oscila entre los 50 € - 120 €.
Tras efectuar esta nueva inspección, tu coche estará homologado y te darán una nueva documentación en español.
Con esta documentación que te entrega la ITV y que demuestra que el vehículo está homologado en España, debes realizar los siguientes trámites:
Este es definitivamente el último paso para que puedas disfrutar de tu coche de importación. Los costes de contratación de la póliza obligatoria para tu vehículo dependerá, entre otras cosas, de los años que lleves conduciendo, la ciudad en la que vivas y el tipo de coche que hayas elegido.
Esperamos que con esta guía te haya quedado claro cuales son todos los pasos que tienes que dar para comprar un coche nuevo o de segunda mano en Alemania y también te hayas hecho una idea de los gastos que implica realizar la compra allí.
Si estás decidido a dar el paso, ya sabes que en Euromaster puedes hacer una revisión completa del coche importado de Alemania para asegurarte de que está en perfecto estado y que nada empañe tu experiencia al volante.