El mapa de Madrid Central cambia de año en año. Lo que valía en el año 2022, no lo será en el próximo 2023. Porque la Ordenanza de Movilidad Sostenible del ayuntamiento de Madrid, aprobada el 5 de octubre de 2018 y modificada el 13 de septiembre de 2021 establece un calendario para la adaptación tanto de la movilidad en la ciudad como de los propios conductores.
De hecho, ya no se usa el término de Madrid Central, sino que se ha sustituido por el de Madrid 360 en un ambicioso plan por conseguir que todo el municipio de Madrid se convierta en un lugar más sostenible y con una mejora notable de la calidad del aire.
Para ello se ha establecido un calendario en el que, progresivamente, hasta el 2025 se vayan introduciendo restricciones al tráfico rodado dentro de la capital.
Como conductor, y para evitar sanciones por desconocimiento, te vendrá bien estar al día de cuándo puedes acceder y cuándo no a Madrid Central.
Ahora mismo, se encuentran activadas varias zonas de protección de bajas emisiones, con diferentes grados de restricciones y, evidentemente, con diferentes requisitos para acceder a ellas.
En Madrid hay 3 zonas a tener en cuenta como conductor por sus restricciones a la circulación:
En los accesos a todos ellas se han colocado cámaras lectoras de matrículas, para hacer un seguimiento automatizado. Veámoslas en detalle y descubre cuáles son sus límites.
Esta zona de bajas emisiones, comprende los alrededores de la propia Plaza Elíptica y a los barrios colindantes de Abrantes, Opañel, Comillas (Carabanchel), Moscardó y Zofio (Usera). Incluye el tramo de la autovía A-42 (la carretera de Toledo) que está dentro de esos límites.
En ella está prohibida la circulación a todos los vehículos sin etiqueta ambiental, es decir, los clasificados como A. El resto, los que tengan etiqueta B y C sí que pueden entrar, aparcar y moverse por ella sin limitaciones.
Existen algunas excepciones para los residentes, con el coche registrado en el municipio (que paguen el numerito o IVTM), empresas, personas con movilidad reducida, servicios públicos, transporte de alumnado, etc. Aunque a partir del 31 de diciembre de 2024 se eliminarán casi todas.
Esta zona de bajas emisiones tiene mayores restricciones que la anterior. Comprende casi la totalidad del distrito Centro de Madrid. Engloba los barrios de Palacio, Embajadores, Cortes, Justicia, Universidad y Sol.
Está delimitada por las siguientes vías: calle Alberto Aguilera, glorieta de Ruiz Jiménez, calle Carranza, glorieta de Bilbao, calle Sagasta, plaza de Alonso Martínez, calle Génova, plaza de Colón, paseo de Recoletos, plaza de Cibeles, paseo del Prado, plaza de Cánovas del Castillo, plaza del Emperador Carlos V, ronda de Atocha, ronda de Valencia, glorieta de Embajadores, ronda de Toledo, glorieta de la Puerta de Toledo, ronda de Segovia, cuesta de la Vega, calle Mayor, calle Bailén, plaza de España, (lateral continuación de la cuesta de San Vicente), calle Princesa y calle Serrano Jover.
Se prohíbe el acceso a los vehículos sin distintivo ambiental, clasificación A, excepto los de residentes en la zona. Además, los que tengan etiqueta B o C no pueden acceder dentro de esta área solo para atravesarla.
Sí que pueden entrar si van a estacionar en uno de los aparcamientos públicos o privados de su interior. Es decir, que si vas de compras al centro con el coche, puedes entrar dejándolo en un parking. De hecho, vas a encontrar en las inmediaciones carteles informativos con el número de plazas libres en cada uno de esos aparcamientos de pago.
Además, los residentes en esta zona de especial protección, tienen 20 invitaciones al mes para autorizar a vehículos de los no residentes con distintivo ambiental.
Otras excepciones son las personas con movilidad reducida, los propietarios de plazas de garaje, servicios públicos, coches diplomáticos, transporte escolar, los vehículos de reparto en un horario específico o los trabajadores de establecimientos del interior de la zona ZBEDEP con horario nocturno entre las 00:00 y las 06:30 horas. Aunque a partir del 2023 solo lo podrán hacer con vehículos de cero emisiones, ECO o etiqueta C (los B se quedarán fuera).
Por último, pero no menos importante, está la Zona de Bajas Emisiones que afecta a todo el municipio de Madrid de manera progresiva desde 2022 hasta 2025. El objetivo es mejorar la calidad del aire en los 21 distritos, evitando el acceso de los vehículos más contaminantes, categoría A y todoterrenos, que suponen el 14% del total del tráfico.
Para los vehículos sin etiqueta ambiental, la prohibición de entrar en la capital se establece en el siguiente calendario:
Como en todos los casos, se contemplan excepciones. El objetivo es que en 2025 solo accedan a Madrid vehículos con clasificación A que cumplan los siguientes requisitos:
Si no cuentas con la autorización para el acceso, no formas parte de las excepciones a cada zona de bajas emisiones o no eres residente y entras en cualquiera de estas zonas, tienes la multa garantizada.
¿Cuánto es la multa por entrar en una zona de bajas emisiones? Se considera una infracción grave de tráfico, que supone una multa de 200 €. Aunque si aprovechas el pronto pago, se queda en la mitad. ¡Una visita muy cara a Madrid!
En todos los puntos de acceso a estas zonas vas a encontrar señalización vertical advirtiéndolo. Pero es muy importante saber si tu vehículo está autorizado o está dentro de las excepciones contempladas, que van reduciéndose cada año.
Guárdate este artículo para consultar el mapa de Madrid Central en tu próxima visita con el coche a la capital.