Todo lo que necesitas saber sobre los neumáticos para buses y vehículos pesados

 05/01/2021

                                                                                                 PIDE CITA

Si los neumáticos son un elemento fundamental en material de seguridad de automóviles y motocicletas, en los autobuses, camiones y vehículos pesados, dicho papel toma aún más importancia.

Recordemos que, en estos casos, los puntos de apoyo del vehículo con el suelo se ven obligados a soportar cantidades de peso inimaginables y son uno de los componentes cuyo correcto funcionamiento influye más directamente en el rendimiento general del vehículo y su gasto de combustible.

Por no hablar de su importancia en términos de seguridad. En estos vehículos destinados comúnmente al transporte de personas y mercancías, un correcto nivel de adherencia, así como una respuesta adecuada ante el frenado, pueden marcar la diferencia entre un trayecto sin incidentes o una verdadera catástrofe. Recordemos que, para el usuario de cualquier otro tipo de vehículo, tener la mala suerte de tener un accidente con un autobús o un vehículo similar siempre supone un daño mayor.

De ahí que en Euromaster siempre pongamos el acento en la necesidad de circular siempre con nuestros neumáticos en las mejores condiciones posibles.

El cambio de neumáticos en autobuses y camiones

En lo que respecta al proceso de cambio de neumáticos en autobuses y demás vehículos pesados, existen una serie de pautas que conviene tener en cuenta.

En primer lugar, en los casos en las ruedas de sustitución sean nuevas, todas ellas deben ser siempre de la misma marca, el mismo modelo y contar con la misma estructura. Por supuesto, también deberán ser de las mismas dimensiones y contar con exactamente el mismo código de velocidad y carga.

Si además se trata de neumáticos recauchutados, lo cual no es muy recomendable en aquellos vehículos que acostumbren a pasar largas jornadas en carretera habitualmente, a todos los condicionantes anteriores deberemos sumar el de proceder de una misma recauchutadora. Por otra parte, debe tenerse en cuenta que está prohibido mezclar neumáticos nuevos y recauchutados en el mismo eje.

En lo que se refiere al nivel de profundidad del dibujo de la rueda, en nuestro país no existe una legislación específica que establezca una medida mínima en particular. Sin embargo, el dibujo siempre deberá permanecer visible ya que supone uno de los síntomas más claros a la hora de determinar que los neumáticos conserven un correcto nivel de adherencia sobre el asfalto.

Desde Euromaster recomendamos que la diferencia de profundidad del dibujo de un neumático respecto a otro de su mismo eje no supere los 5 mm.

Por supuesto, ninguna de las ruedas podrá presentar, en cualquier caso, signos evidentes de deterioro pese a contar con un dibujo visible. Nos referimos por ejemplo a abolladuras, deformaciones, grietas, cables sueltos o señales de rotura en la carcasa. Tampoco debe circularse al observar que se han producido desgastes claramente irregulares sobre la banda de rodadura o si se hubiera despegado alguna de las capas que componen su estructura.

¿Cuánto duran los neumáticos de un autobús?

Al igual que ocurre en el resto de vehículos, la esperanza de vida de los neumáticos en los autobuses y otros vehículos pesados dependerá directamente del uso y el cuidado que se tenga de ellos.

En este sentido, factores como la calidad de la conducción, el peso habitual de la carga, el estado del firme sobre el que se circule, las presiones de inflado o cualquier posible defecto geométrico en el vehículo son completamente diferenciales.

Desde Euromaster recomendamos someter a una revisión especializada a nuestros neumáticos al menos cada cinco años, pudiendo disminuir este periodo en los casos de vehículos que acostumbren a pasar gran parte del año circulando en carretera. Recuerda que es tu seguridad y la del resto de integrantes de la vía la que está en juego.