Si estás pensando en cambiar los neumáticos de tu vehículo, debes tener en cuenta que existen una serie de condiciones que determinan las equivalencias de neumáticos y que siempre debes respetar.
Todo fabricante de vehículos indica, para cada modelo, qué neumáticos pueden ser montados. Es fundamental respetar esta equivalencia de las ruedas para asegurar las prestaciones, rendimiento y seguridad que nos ofrece nuestro vehículo.
Los neumáticos equivalentes de tu automóvil han de tener por ley un índice de capacidad de carga igual o superior al marcado por el fabricante del vehículo. Y lo mismo ocurre con su código de velocidad, el cual siempre deberá ser igual o superior al recomendado.
Además, su diámetro exterior debe ajustarse a la homologación del montaje, con un rango de diferencia que no supere el 3%. Es decir, que no sea ni inferior ni superior en más de un 3% con la monta homologada.
Por último, en ruedas equivalentes el perfil de llanta del montaje debe corresponder siempre al del neumático.
El índice de carga de los neumáticos: Se trata de un código numérico que determina el nivel de carga máxima soportable por los neumáticos. Puede comprobarse en la parte externa de los mismos, comparándolo con la tabla de índices de peso.
Índice de carga | Carga por neumático (en kg) |
---|---|
70 | 335 |
71 | 345 |
72 | 355 |
73 | 365 |
74 | 375 |
75 | 387 |
76 | 400 |
77 | 412 |
78 | 425 |
79 | 437 |
80 | 450 |
81 | 462 |
Índice de carga | Carga por neumático (en kg) |
---|---|
82 | 475 |
83 | 487 |
84 | 500 |
85 | 515 |
86 | 530 |
87 | 545 |
88 | 560 |
89 | 580 |
90 | 600 |
91 | 615 |
92 | 630 |
93 | 650 |
Índice de carga | Carga por neumático (en kg) |
---|---|
94 | 670 |
95 | 690 |
96 | 710 |
97 | 730 |
98 | 750 |
99 | 775 |
100 | 800 |
101 | 825 |
102 | 850 |
103 | 875 |
104 | 900 |
105 | 925 |
Código de velocidad de los neumáticos: También conocido como índice de velocidad, en este caso hablamos de un código alfabético relacionado con la velocidad máxima alcanzable por el neumático. Para comprobar el índice de velocidad de los neumáticos, localiza dicho código en alguna de sus flancos y busca su relación con el índice de velocidad correspondiente en la siguiente tabla.
Códigos de velocidad | KM/h |
---|---|
Q | 160 |
R | 170 |
S | 180 |
T | 190 |
H | 210 |
V | 240 |
W | 270 |
Y | 300 |
ZR(Y) | >300 |
ZR | >240 |
No sólo se trata de un requisito indispensable en términos de seguridad. La ley establece que está completamente prohibido instalar unos neumáticos de un índice de velocidad inferior al marcado por el fabricante. De lo contrario, los neumáticos carecerían de capacidad para soportar la velocidad que el vehículo sería capaz de alcanzar, exponiéndose a un desgaste excesivo que podría llegar a provocar un reventón en plena marcha.
En cualquier caso, esto no quiere decir que por llevar unos neumáticos aptos para determinado nivel de velocidad sea aconsejable sobrepasar los límites estipulados por la Dirección General de Tráfico. No sólo nos atendríamos a recibir una sanción, sino que además pondríamos en peligro nuestra seguridad y la de los demás integrantes de la vía.
Durante el invierno es posible escoger unos neumáticos con un código de velocidad inferior a los neumáticos de verano, pero éste sólo podrá diferir en una letra dentro de la escala detallada en la tabla.
Antes de presentarnos a pasar la inspección, es importante chequear que nuestros neumáticos son equivalentes para la ITV o lo que es lo mismo, que cumplen esta serie de condiciones:
Ya lo sabes, si estás pensando en cambiar los neumáticos de tu vehículo, comprueba antes sus códigos en nuestra tabla de equivalencias de neumáticos para ITV y asegúrate de llevarlo todo en regla de cara a la próxima inspección.