En los últimos años, los patinetes eléctricos se han hecho increíblemente populares como una alternativa de movilidad por las ciudades y pueblos.
Estos pequeños patinetes alimentados por baterías pueden alquilarse en algunos lugares y pueden conducirse por las aceras, los callejones e incluso por los carriles bici. Así es, con tu patinete puedes circular por los carriles bici.
Aunque puede parecer una ventaja poder conducir tu patinete en estos entornos urbanos, es importante entender el impacto potencial de estos patinetes en la seguridad y el paisaje de los lugares en los que se utilizan.
En esta entrada del blog, hablaremos de algunos de los grandes problemas que surgen cuando la gente utiliza los patinetes eléctricos y de las medidas que están tomando las ciudades para regular y controlar el uso de estos vehículos.
La nueva regulación sobre patinetes eléctricos entró en vigor el 2 de enero de 2021, con ella, se pretende regular la incursión de las nuevas formas de transporte con el fin de convivir con la circulación por ciudades.
En este post responderemos las principales dudas que surgen a los usuarios a la hora de comprar un patinete con el fin de moverse por las principales ciudades sin ser multados y reduciendo los accidentes.
Actualmente existen dos normativas que los conductores de patinetes deben tener en cuenta y cumplir:
Esta normativa se ha definido en todo el territorio español y en resumen expone a grandes rasgos:
¿Cúal es el límite de velocidad?
El límite máximo al que podrás circular con tu patinete es de 25 km/h suponiendo una infracción de 500€.
Según estipula la ordenanza, para poder conducir un patinete eléctrico deberemos tener al menos 16 años. Debemos tener en cuenta que cada ciudad estipula la edad mínima:
La normativa VMP no especifica la obligatoriedad de llevar casco, teniendo en cuenta las velocidades máximas recomendamos utilizarlo para evitar lesiones graves en caso de accidente.
Para la circulación, deberás portar un documento emitido por el fabricante donde especifique las características técnicas del mismo.
No, los patinetes eléctricos son de uso individual por su naturaleza. La multa por circular con dos o más personas actualmente se estipula en 100€. Te recomendamos revisar la ordenanza municipal de tu ciudad para obtener información específica en cada caso.
Por el momento no es obligatorio disponer de un seguro para poder circular si eres un conductor que no desarrolla una actividad económica.
Si, al igual que cualquier vehículo, los agentes pueden realizarte un control de alcoholemia. En el caso de dar positivo, las multas oscilan desde 500€ a 1000€ en función de la tasa de alcohol en sangre. Además, los agentes podrán inmovilizar tu patinete.
No, el uso de aparatos de reproducción conlleva una multa de 200 €.
No, está totalmente prohibido manipular cualquier dispositivo, con multas de 200€
No, debemos llevar siempre una equipación acorde para poder ser vistos por otros conductores, la sanción por conducir sin elementos reflectantes es de 200€.
Queda prohibida la conducción por:
Te recomendamos echar un vistazo a las normativas de cada ciudad, ya que algunas establecen variaciones sobre la ordenanza VMP.
Te adjuntamos los enlaces a cada ordenanza sobre patinetes de las principales ciudades de España:
Gracias por haber llegado al final del post, guarda este artículo si tienes dudas sobre las nuevas normativas de movilidad relacionadas con el uso de patinetes.