¿Qué es el freno de mano? Tipos y cómo tensarlo

 16/12/2021

PIDE CITA

 

El freno de mano de tu coche: tipos, mantenimiento y cómo tensarlo

El freno de estacionamiento, más conocido como freno de mano, es el responsable de que los vehículos no se muevan una vez se han detenido y estacionado.

El freno de mano evita accidentes y sustos, puesto que cuando está activado no deja que el coche se mueva en las pendientes o que lo empujen.

También se puede utilizar como freno de emergencia en caso de fallo del sistema de frenado.

Veamos a continuación cómo funciona el freno de mano, qué mantenimiento necesita y cómo tensarlo si es necesario.

 

Tipos de frenos

En la actualidad te puedes encontrar con dos tipos de freno de mano.

  • El freno de mano mecánico, que se activa mediante una palanca que tira de un cable tensado, y acciona el freno de las ruedas traseras del coche. Esta palanca suele estar situada entre el asiento del conductor y el copiloto, para accionarla con la mano derecha. Sin embargo, en vehículos pesados, y también en algunos utilitarios, se acciona con el pie.
  • El freno de mano eléctrico, que en lugar de palanca tiene un pulsador con la letra “P”. Este sistema se activa pulsando un botón, que es el que conecta la parte mecánica en contacto con los frenos. Al ser un sistema más sofisticado, las reparaciones deben hacerse en un taller.

 

Ventajas e inconvenientes de los frenos de mano

Veamos qué ventajas tienen los frenos de mano eléctricos respecto a los tradicionales. 

El freno de mano eléctrico es capaz de desactivarse automáticamente cuando detecta que el coche se ha detenido o de activarse al ponerse en marcha, cuando se para en una rampa o cuando el conductor se desabrocha el cinturón. 

Además, se complementa con el sistema ABS en caso de que se use como freno de emergencia evitando el bloqueo de las ruedas y con ello la pérdida de control del vehículo.

Por contra, si necesitas arrancar el coche porque se ha quedado sin batería y vas a empujarlo para ponerlo en marcha, no funcionará el botón para quitar el freno de mano. En estos casos hay que buscar en el manual de instrucciones del fabricante dónde está la llave que permite liberar el freno de manera manual.

Si no lo encuentras o no tienes esa opción, tendrás que llamar a la grúa para hacerlo en un taller.

 

Cómo mantener en buen estado el freno de mano

Hay algunos síntomas de que el freno de mano necesita ser ajustado. Si tras poner el freno de estacionamiento notas que el coche se desplaza ligeramente, es que se está destensando el cable.

 

También se puede detectar si cada vez necesitas tirar más de la palanca y está más alta que cuando lo compraste o incluso si notas que tiene holgura cuando está el freno de mano puesto.

 

Si aumenta el recorrido de la palanca, hay que ajustarlo.

 

Cómo tensar el freno de mano

El ajuste del cable del que tiramos al accionar la palanca del freno de mano es una tarea sencilla. Puesto que lo usamos con frecuencia y que tiramos de él con fuerza, a la larga termina destensándose.

 

Puedes ajustarlo tú mismo con la herramienta adecuada y siguiendo estos pasos:

  1. Eleva el coche con un par de gatos hasta que las ruedas no estén en contacto con el suelo.
  2. Quita el freno de mano.
  3. En las ruedas traseras, busca el cable de freno y localiza la tuerca.
  4. Ajusta la tuerca con una llave de tu tamaño (el tipo de llave dependerá del modelo).
  5. Tras ajustar la tuerca comprueba que no lo has dejado demasiado tenso moviendo las ruedas. Si te cuesta, afloja un poco.
  6. Tienes que hacer lo mismo en el otro extremo del cable, en el interior del coche.
  7. Para ello, quítale las piezas decorativas y que tapan alrededor de la palanca.
  8. Busca la tuerca y ajústala con la llave correspondiente.
  9. Vuelve a comprobar si está demasiado apretado moviendo las ruedas traseras. 
  10. Tira de la palanca y confirma que el recorrido se ha reducido.
  11. Ya puedes bajar el coche (con el freno de mano puesto). Has terminado.

 

En realidad estas tareas de mantenimiento del freno de mano son más laboriosas que difíciles. Si la mecánica no es lo tuyo o tienes poco tiempo, lo más rápido y seguro es que te acerques a tu taller de confianza y lo revise un especialista por ti.

 

Euromaster pone a tu disposición más de 300 talleres en España.