Qué es y cómo funciona un motor boxer. Ventajas e inconvenientes

 18/07/2022

Qué es y cómo funciona un motor bóxer. Ventajas e inconvenientes

 

                                                                                                 PIDE CITA

El motor bóxer es un tipo de motor plano. Aunque igual no te suena porque actualmente no se utiliza en casi ningún utilitario. Tampoco en vehículos industriales.

Pero si te gusta el mundo del motor y los coches de gama alta, entonces es probable que tengas más o menos una idea de cómo es. Y que solo 3 fabricantes lo usan en la actualidad.

Descubrirás por qué.

¿Qué es un motor bóxer? Diferencias con los motores en V y en línea

El motor bóxer es un motor plano, aunque no todos los motores planos son tipo bóxer.

Tiene los cilindros opuestos colocados horizontalmente, uno frente a otro a cada lado del motor, y ambos se acercan y alejan a la vez. Esta es la diferencia principal con los motores en V, también planos, pero cuando un pistón se mueve hacia dentro, el otro va hacia fuera. Justo al contrario.

Por otro lado, están los motores en línea, que son los más habituales en la producción en serie de coches. Que tienen los cilindros en fila y los pistones trabajan en vertical, moviéndose arriba y abajo.

El motor bóxer fue el primer motor de combustión interna que se implantó en los coches, diseñado por el fundador de Mercedes Benz (Carl Benz) hace más de 100 años. Le puso ese nombre porque los cilindros se mueven muy parecido a como calientan los boxeadores antes de un combate.

Ha sido un tipo de motor muy utilizado por fabricantes de coches tan reconocidos como Citroën, Volkswagen o Ford. Pero solo encontrarás motores bóxer en algunos modelos de Porche (como los 911, Boxster y Cayman), en algunas motos de BMW y en los Subaru. Sí, este fabricante japonés sigue apostando en exclusiva por los motores bóxer para toda su producción de vehículos.

Los motivos de que ya apenas se usen tiene su fundamento al poner en la balanza las ventajas frente a los inconvenientes.

Ventajas de los motores bóxer

La mayor ventaja del diseño de los motores bóxer es que el bloque del motor tiene menos altura que los motores en V o en línea. Es decir, al reducir su altura al mínimo, por la posición de sus cilindros, se consigue que el centro de gravedad sea más bajo.

Esto, a la hora de conducir el coche, supone una diferencia enorme en cuanto a estabilidad, aumentando la precisión, tracción y frenada. Además, reduce el balanceo de la carrocería.

Otra de las ventajas es que se reducen las vibraciones del motor, porque al moverse las parejas de pistones a la vez en sentidos opuestos, se compensa la inercia del movimiento. Lo que repercute en un mayor confort.

Al sufrir menos oscilaciones, en principio la durabilidad del motor también debe ser superior a los otros dos diseños.

Inconvenientes de los motores bóxer

El gran inconveniente de estos motores es el precio. El coste de fabricación de un motor bóxer es mayor, puesto que llevan los cilindros en dos líneas en posición enfrentada. Esto supone que se duplican los sistemas de distribución y el tiempo de montaje en la cadena de producción.

Esos costes repercuten en el precio final que pagan los consumidores, así que para coches de producción en serie no es competitivo.

Otro inconveniente es que los motores bóxer son más bajos, pero también más anchos que otros diseños. Así que el espacio que ocupa el motor requiere una distribución diferente en el capó.

Los motores bóxer que tienen los cilindros refrigerados por aire, al estar expuestos, hacen más ruido que los motores en V o en línea. Seguro que de esto te has dado cuenta antes, si te ha adelantado por carretera un Porche o has coincidido con alguno en un semáforo, el sonido del motor es muy particular. Serías capaz de reconocerlo con los ojos cerrados, ¿cierto?