En primer lugar, debemos reafirmar la importancia de acudir a tu taller de confianza
Ahora bien, también es cierto que, si se disponen de los elementos necesarios y siempre y cuando se tengan ciertas nociones de mecánica, es posible realizar algunas reparaciones siempre y cuando la avería no sea especialmente grave.
Es el caso, por ejemplo, de una pequeña fuga en el radiador del vehículo, uno de sus elementos más importantes.
Pero antes de comenzar con la práctica, definiremos algunos de los elementos necesarios para que el radiador pueda desarrollar su función de manera correcta. Si tenemos clara la importancia de estos componentes y permanecemos atentos para que sus niveles siempre sean los adecuados, evitaremos la aparición de posibles averías futuras.
A continuación, daremos respuesta a algunas de las preguntas más comunes.
El anticongelante es un líquido compuesto por diferentes elementos químicos cuya función es la de controlar la temperatura del motor para evitar que sus fluidos internos se evaporen o se produzca su congelación.
Se trata de un líquido fundamental para asegurar un correcto funcionamiento del motor y evitar posibles averías, especialmente en entornos con inviernos fríos y heladas nocturnas.
Tal y como indica su nombre, el líquido refrigerante cumple con la función de mantener el motor refrigerado, evitando que éste alcance temperaturas demasiado altas que podrían llegar incluso a fundir algunos de sus componentes.
Además, este tipo de líquidos suelen presentar elementos con características anticorrosivas y antioxidantes, por lo que también suponen un componente importante para evitar posibles averías en el motor, provocadas por el deterioro de sus diferentes piezas.
De ahí que aconsejemos tratar de mantenerlo siempre en los niveles recomendados por el fabricante. En caso de cualquier tipo de duda respecto al líquido refrigerante de tu motor, consulta con tu experto de confianza.
Si te estás preguntando si se pueden mezclar anticongelantes con dos colores diferentes, has de saber que el color del líquido no es el indicador en el que basar tu duda, sino su naturaleza.
Así, lo recomendable si se quieren mezclar dos líquidos anticongelantes es que éstos sean orgánicos o inorgánicos, pero nunca de dos tipos diferentes.
Nuestro consejo como expertos en servicios de mecánica rápida es que es mejor no mezclar dos líquidos distintos, pero si se necesita realizar la mezcla por algún motivo, siempre será más convenientes que ambos líquidos presenten una naturaleza similar. Recuerda, el color no es el aspecto importante, sino que ambos líquidos sean orgánico o inorgánicos, nunca diferentes en este sentido.
Una vez explicados algunos de los aspectos más importantes del sistema de refrigeración del automóvil, procederemos a detallar los pasos a seguir a la hora de reparar una pequeña fuga en su circuito de refrigeración:
1. En primer lugar, con el motor apagado y frío, recomendamos limpiar con agua la parte exterior del sistema para que sea más sencillo localizar la ubicación de la fuga.
2. A continuación, encenderemos el motor para ver dónde se encuentra la pérdida exactamente.
3. Cuando sepamos qué manguito es el que presenta la fuga, quitaremos las agarraderas de ambos extremos para poder sustituirlo y aprovecharemos para limpiar bien la abertura de entrada del radiador.
4. Posteriormente, instalaremos una nueva manguera, apretando de nuevo bien las agarraderas para que el líquido no se salga.
5. El siguiente paso sería apagar el motor para poder drenar el radiador. Tras drenarlo, limpiaremos el lugar donde se originó la fuga de nuevo y parchearemos la superficie dañada con algún tipo de resina especial.
6. Por último, verteremos líquido sellador para sistema refrigerantes en el interior del radiador. Posteriormente, completamos el depósito con la mezcla adecuada de refrigerante y agua hasta llegar al nivel indicado por el fabricante.