Todo lo que necesitas saber acerca del código de velocidad de los neumáticos

 05/01/2021

Pide Cita

 

El código de velocidad es un código alfanumérico que se utiliza para indicar el nivel de velocidad máxima a la que los neumáticos están capacitados a circular sin que la seguridad del vehículo pudiera verse comprometida. Generalmente, se compone de dos letras o de una letra y un número. Cada uno de los valores está relacionado a un nivel de velocidad máximo.

Para conocer los valores correspondientes al código de velocidad de tus neumáticos , puedes consultarlo fácilmente en la siguiente tabla.

Índice de velocidadeVelocidade em km/hÍndice de velocidadeVelocidade em km/h
G90S180
J100T190
K110U200
L120H210
M130V240
N140ZR>240
P150W270
Q160Y300
R170

 

¿Dónde puedo localizar el código de velocidad de mis neumáticos?

El código de velocidad de los neumáticos puede localizarse fácilmente en el flanco externo del neumático junto a otras catalogaciones que atañen a la rueda.

Normativa a tener en cuenta en relación al Código de Velocidad

Este código alfanumérico, además de indicarnos el nivel de velocidad máxima que soportan nuestros neumáticos, es un indicativo fundamental a la hora de realizar cualquier cambio de ruedas o de adquirir unos neumáticos nuevos para nuestro vehículo.

En concreto, está completamente prohibido instalar en el vehículo neumáticos con un código de velocidad inferior al marcado por el fabricante.

Por el contrario, sí que está permitido que dicho código sea superior al marcado por la marca del vehículo, pero no conviene nunca sobrepasar dicho valor de forma holgada.

En este sentido, la estación del año en la que nos encontremos también es otro factor a tener en cuenta. En concreto, durante el invierno está permitido instalar unos neumáticos de invierno con un índice de velocidad inferior a los neumáticos de verano, siempre y cuando la diferencia entre estos sea sólo de una letra en la escala de valores.

Además, existe otro aspecto importante a tener en cuenta. Pese a que el código de velocidad nos transmita información acerca de la velocidad máxima que las ruedas pueden soportar sin que su seguridad ni integridad se vean comprometidas, esto no quiere decir en ningún caso que estemos capacitados para circular a dicha velocidad con nuestro vehículo. Para saber a qué velocidad se debe circular en cada caso, siempre debe tomarse como referencia las señales de circulación. De lo contrario, lo más probable es que terminemos enfrentándonos a una sanción por parte de las autoridades.

Ten en cuenta que este código se emplea básicamente como signo identificativo a la hora de valorar la posible compatibilidad entre neumáticos para asegurarnos de instalar ruedas semejantes cuando se realiza una sustitución de las mismas. En ningún caso debe tomarse como referencia para saber a qué velocidad podemos circular.

Sobrepasar los límites de velocidad marcados por la DGT para cada una de las vías puede conllevar un riesgo tanto para el usuario del vehículo como para el resto de integrantes de la carretera.

Códigos de Velocidad y Tipos de vehículos

Generalmente, existen ciertas catalogaciones indicadas a través de una letra concreta que suelen asociarse a un tipo de vehículo en concreto. Por ejemplo, aquellos neumáticos que portan una L en su código, suelen corresponder a camiones ligeros que no deben exceder los 120 kilómetros por hora.

La letra M y N suele estar asociada a neumáticos de sustitución temporal, tales como los que suelen ubicarse bajo el maletero del vehículo para utilizar en caso de pinchazo.

La letra Q por lo general, atañe a vehículos 4x4, mientras que los turismos convencionales y vehículos sedán suelen equipar neumáticos con un código de velocidad que contiene la letra S y T.

Las últimas letras de la escala suelen atañer a vehículos deportivos y de gran cilindrada. Hablamos por ejemplo de las catalogaciones V y ZR, siendo la W y la Y las correspondientes a vehículos deportivos especialmente potentes y turismo de altísima gama con una gran cilindrada.