Aprende cómo funciona el sistema de frenos neumáticos en camiones.

 05/01/2021

Ver Servicios para Frenos

 

Sin temor a equivocarnos podemos afirmar que el sistema de frenos

Los camiones, al igual que otro tipo de vehículos pesados, como son los trenes o los autobuses, utilizan el sistema de frenos neumático, o lo que es lo mismo, el sistema de freno por aire comprimido.

Tal y como ocurre en los automóviles, es el conductor quien lo activa consiguiendo que el camión se detenga por completo en pocos segundos simplemente con poner el pie encima del pedal pero, ¿cómo funciona exactamente un sistema de frenos neumático?

Descubre el funcionamiento del sistema de freno neumático de camiones

Como imaginarás, en este tipo de sistemas de frenado, es el aire comprimido el causante del frenado de las ruedas una vez el pie se pone encima del pedal de freno. En concreto, el aire es almacenado en diferentes depósitos a presión repartidos por la parte inferior del camión, siendo presurizado previamente por un compresor en el motor.

Desde los depósitos, el aire es repartido entre el sistema de frenado convencional y el sistema de frenado de emergencia.

El sistema de emergencia es el encargado de habilitar el freno de mano, dejando algo de aire de reserva por si fuera preciso utilizarlo en caso de fuga o avería.

Por su parte, el denominado sistema de frenos de servicio podríamos decir que es el sistema de frenado convencional que se activa cada vez que se pisa el pedal de freno del camión. Al pisar el pedal, el aire pasa desde las válvulas del mismo hacia las cámaras de freno que a su vez, empujan a los reguladores de frenos. Éstos pueden ser manuales en los casos en los que requieren un ajuste manual, o automáticos, regulando los frenos de manera autónoma y sin precisar ajustes exteriores.

Dichos reguladores empujan las zapatas de freno en los tambores, las cuales activan la detención de las ruedas.

Consejos para realizar un correcto mantenimiento de sistema de frenado neumático de tu camión

El peso tanto de las cargas como del vehículo es un factor de riesgo importante en los camiones en términos de frenado. Por ello, es especialmente aconsejable realizar ciertas acciones de mantenimiento preventivo para conservar el sistema de frenado del camión en su punto óptimo durante el mayor tiempo posible. Cada elemento del sistema es importante y cumple con una función indispensable para que el sistema de frenado funcione correctamente llegado el momento preciso.

En este sentido, es fundamental tratar de realizar una inspección visual periódica del sistema de frenado al completo, intentando detenernos en cada uno de sus componentes y acudiendo a nuestro taller de confianza ante el primer signo de avería o desperfecto inhabitual. Dentro de esta inspección, es imprescindible prestar especial atención a las líneas de aire en busca de posibles filtraciones, especialmente durante los meses más fríos del año, en los que éstas son más habituales.

En segundo lugar, es recomendable drenar diariamente los depósitos de aire para impedir la acumulación de la humedad en el sistema.

También conviene echarle un vistazo a las zapata ante alguna posible pérdida de aceite. Recuerda que su espesor debe rondar el cuarto de pulgada.

Por último pero no menos importante, es aconsejable revisar el nivel de presión siempre que se pueda. Afortunadamente, en la mayoría de camiones actuales cualquier irregularidad en el nivel de presión del sistema de frenado es notificada al conductor mediante un piloto de alerta dentro de la cabina, por lo que es sencillo detectarla rápidamente y actuar a tiempo. En el momento en el que dicha alerta es comunicada, lo más conveniente es detener la marcha lo antes posible ya que no es seguro circular.