La tendencia de que los vehículos que circulan por nuestras carreteras y ciudades tienen que ser cada vez menos contaminantes es algo imparable. Los coches eléctricos e híbridos son la mejor opción de futuro, porque las políticas medioambientales cada vez son más restrictivas.
Por poner un ejemplo, en 2023 todas las ciudades de España con más de 50.000 habitantes tendrán una zona de bajas emisiones con restricciones de acceso a los vehículos de combustión 100%.
Además, en la agenda europea está el objetivo de que en 2040 dejen de venderse los coches gasolina o diésel. Lo que los condena a su desaparición.
Sin embargo, no hace falta esperar tanto. Los fabricantes de automóviles han puesto a sus departamentos de investigación y desarrollo a trabajar muy en serio para poder ofrecer vehículos de bajas o nulas emisiones sin renunciar a las prestaciones de los coches diésel o gasolina.
Hoy en día, la oferta ya es muy grande. Por eso te hemos preparado una selección con los 7 mejores coches híbridos por su relación calidad-precio.
Antes de tomar la decisión, es importante que pienses qué uso le vas a dar al vehículo y cuántos kilómetros harás con él. Son datos importantes a la hora de echar cuentas, porque dentro de los coches híbridos hay varios tipos:
Sus baterías tienen una capacidad limitada, con tensiones típicas de unos 400 voltios y capacidades de entre 1 y 2 kWh. Así que la autonomía del motor eléctrico es menor. Útil y económico para circular por ciudad a baja velocidad, donde los atascos son habituales, las paradas y arranques están a la orden del día por cedas, stops, semáforos, pasos de peatones, etc.
Estas baterías tienen una capacidad entre 8 y 20 kWh (dependiendo del modelo) lo que garantiza que puedas tener una autonomía circulando con el motor eléctrico de entre 40 y 100 km. Una ventaja enorme respecto a los híbridos no enchufables tanto en potencia como en reducción del consumo de combustible.
La ventaja en ambos casos es que una vez que se agota la autonomía del sistema eléctrico, entra en funcionamiento de manera automática el motor de gasolina o diésel. No debes preocuparte de nada, porque el coche sigue circulando con normalidad.
Para hacer la selección hemos optado por seleccionar 7 fabricantes distintos, en algunos casos son híbridos HEV y en otros PHEV, de manera de que haya diferentes opciones en función de las necesidades y preferencias de cada conductor.
Este modelo ha sido seleccionado por la OCU, tras analizar 35 coches híbridos enchufables, como uno de los dos mejores por su relación calidad-precio.
Estas son sus características:
El segundo mejor valorado por su calidad-precio, según el mismo estudio de la OCU. Algo más potente que el anterior, aunque también consume ligeramente más. Por contra es más barato.
Sus prestaciones:
Si lo que buscas es un coche de más alta gama, el gigante alemán fabrica esta berlina también en versión híbrida enchufable. Cuenta con un motor de gasolina 2.0. Gran autonomía eléctrica sin renunciar a la potencia. En cuanto a sus características: Autonomía eléctrica: 100 km. Potencia: 313 CV. Consumo: 0,8-0,6 l/100 km. Precio: desde 57.000 €.
De nuevo el fabricante japonés, ya que por algo han sido los pioneros en este tipo de tecnología. Pero en este caso se trata de un modelo híbrido no enchufable. Es el más vendido, por algo será.
Con un motor de gasolina 1.8 de 98 CV, sus prestaciones son:
Lexus es la marca de gama alta de Toyota, así que la tecnología en híbridos es la misma, pero sus modelos cuentan con mayores prestaciones y sus acabados son premium.
Este modelo es un híbrido (HEV), igual que el anterior, con mayor potencia y ligeramente más consumo en combustible:
¿Te gustan los coches potentes y deportivos pero no quieres renunciar a las ventajas de los híbridos? Esta berlina con un motor de gasolina de 4 cilindros, 2.0 TwinPower Turbo puede ser la respuesta.
Es capaz de alcanzar los 110 km/h solo con el motor eléctrico, lo que te garantiza un consumo muy bajo. Una auténtica pasada si tu bolsillo se lo puede permitir:
Aunque no es el más barato de la gama, sí que está a la altura de otros competidores en cuanto a prestaciones. Al final, el equilibrio entre calidad y precio es algo a tener en cuenta.
Sus prestaciones:
Como conclusión, lo ideal es que empieces por analizar el uso y distancias que vas a recorrer con tu coche, dónde puedes recargar en caso de que optes por un híbrido enchufable, que además es más potente y te garantiza mayor autonomía en eléctrico. Después, saca la calculadora y echa cuentas.